El principal Parque Nacional del Estado de México es el “Parque Nacional Nevado de Toluca” (PNNT) que representa el 52% del área total de los 10 parques ubicados en el Estado. Debido a la importancia del este parque, el objetivo de este trabajo es conocer e integrar el estado de conocimiento de ...más ↓
El principal Parque Nacional del Estado de México es el “Parque Nacional Nevado de Toluca” (PNNT) que representa el 52% del área total de los 10 parques ubicados en el Estado. Debido a la importancia del este parque, el objetivo de este trabajo es conocer e integrar el estado de conocimiento de la vegetación, para en lo posible sugerir estudios en la zona que permitan proponer medidas adecuadas para la conservación, uso y manejo de sus servicios ecosistémicos. El análisis de la literatura sobre temas diferentes a la literatura exclusiva sobre vegetación, se llevó a cabo para lograr mayor precisión sobre el grado de avance en el estudio de la vegetación en el parque, ya que desde los primeros trabajos que se revisaron se observó que muchos autores incluyen al estudio de la vegetación como un tema más sobre el estudio ambiental del parque y no como un trabajo específico. La revisión bibliográfica de los trabajos efectuados en el PNNT consistió de 68 publicaciones, en los que se encontraron 133 citas de autores que han trabajado en el área. Éstas comprenden un periodo de 202 años (1803 a 2005) y se clasificaron en tres categorías: temas relacionados con factores bióticos, abióticos y otros temas. En el análisis se excluyeron los documentos que no especificaban sus fuentes de arbitraje o revisión y/o aquellos que fueron difíciles de consultar.
En las publicaciones analizadas se registran un total de 42 familias, 125 géneros y 255 especies de plantas vasculares. Se generó un mapa de sitios de colecta y muestreo que permitió conocer las localidades ya colectadas. Tomado en cuenta el número de puntos sobre un mapa de uso del suelo, se observó que los sitios con mayor número de puntos de colecta es el zacatonal alpino. Este mapa nos indicó que hay tipos de vegetación en los que hace falta más esfuerzos de colecta como es el bosque de Abies religiosa.
Silvia Nadia Zúñiga Soto
Director: Lucia Oralia Almeida Leñero y Codirector: Beatriz Ludlow Wiechers, UNAM, 2006.
menos ↑