Archivos de Diario para diciembre 2014

02 de diciembre de 2014

COMERCIO ILEGAL DE ANIMALES OCUPA A NIVEL MUNDIAL EL TERCER PUESTO LUEGO DEL TRÁFICO DE ARMAS Y DROGA.

COMERCIO ILEGAL DE ANIMALES OCUPA A NIVEL MUNDIAL EL TERCER PUESTO LUEGO DEL TRÁFICO DE ARMAS Y DROGA

Tras el tráfico de armas y drogas, el comercio ilegal de animales ocupa un lugar atractivo y deviene rentable. Según la Naciones Unidas, por este ejercicio se mueven entre mil y 10 mil millones de dólares al año. Otras fuentes dan cifras más elevadas y escandalosas rozando los 20 millones.
En 1973, en la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. La historia le concedió en este periodo de tiempo muchos aplausos y la ratificación por parte de 123 países. Sin embargo, las medidas aplicadas resultaron insuficientes y los castigos muy mesurados ante la degradante práctica.
Sólo en Argentina el tráfico de fauna mueve al año unos 100 millones de dólares. Los principales destinos: Europa, Estados Unidos y Japón. Prefieren monos, víboras, tortugas, iguanas, yacarés y AVES, FUNDAMENTALMENTE LOROS.
Los loros se venden vivos: suerte y privilegio que acarrean en el plumaje. A las iguanas, sin embargo se les mata y se extrae el cuero, codiciado por avaluó mercado internacional de zapatos y carteras.
ENTRE LAS MUCHAS ESPECIE QUE PADECEN EL ACUCIANTE PELIGRO DE LA EXTINCIÓN SE ENCUENTRAN, BÁSICAMENTE LAS AVES, primates y otros mamíferos.
La caza, la captura y la introducción de especies no autóctonas son la fuente indiscutible de riesgo. El resultado final de las actividades es, por lo general, el tráfico ilegal.
Brasil, el número de víctimas del contrabando se estima en 12 millones de ejemplares, siendo el país más perjudicado, a la par tiene la mayor diversidad de especies del planeta. Un 20 por ciento de los animales con que se trafica, provienen de la región.
El territorio brasileño pesa el riesgo de desaparición sobre 208 especies. Mientras, se capturan al año más de 38 millones de ejemplares y un 90 por ciento MUERE EN LOS PROCESOS DE CAZA Y TRANSPORTE.
El arare azul de lear, AVE DEL MISMO PAÍS, TAN EXÓTICA COMO AMENAZADA, llega alcanzar un precio de hasta 60 mil dólares. UN TUCÁN del Brasil, por su parte, se cotiza en siete mil dólares en los Estados Unidos. Son las cifras que se pagan por algún ejemplar supuestamente extravagante, al tiempo que el hambre mata a millones de personas en el planeta.
En Brasil se extiende la magnífica selva amazónica, que dota a la región de perfección y diversidad sin par a nivel mundial. Allí, se dedican legislaciones vulnerables y NO APLICABLES. Si algún individuo es detenido por abuso de tráfico de alguna espectacular especie, paga un afianza de 100 dólares y queda en libertad.
El mercado internacional se estimula, en primer lugar, con sujetos que andan en la búsqueda de especies “raras”, Según con el desarrollo de la industria farmacéutica, que consume gran variedad de especies venenosas como arañas y serpientes. Por solo unos centavos, la biopiratería consigue especies para alimentar el fructífero avance de la producción de medicamentos.
Los destinatarios internacionales son coleccionistas de animales exóticos, zoológicos que muestran la paradójica vida salvaje en cautiverio, y ambiciones de ricos que añoran desde un abrigo de pieles hasta un colmillo de elefante.
Las empresas farmacéuticas, adquieren todo tipo de animales para investigar. SE OLVIDAN QUE LOS ANIMALES NO ESTÁN IRRACIONALMENTE A DISPOSICIÓN DEL HOMBRE. El consumo debe ser razonado e impuesto por leyes nacionales e internacionales.
En 1990, se prohibió la caza de elefantes en todo el continente. Sin embargo, cada año se sacrifican 70 ml ejemplares para un comercio que ronda las mil toneladas de marfil. Lo mismo ocurre con los rinocerontes blanco y negro, cuyos cuernos se consideran afrodisíacos; con la desaparición del animal, se presume, se evaporará la ilusión de virilidad de muchos representantes masculinos del Viejo Mundo.
Todo vale en el gran antro de tráfico internacional de animales. Los traficantes lo mismo falsifican documentos oficiales, que sobornan, evaden impuestos o hacen declaraciones aduaneras fraudulentas. Es muestra patente del crimen organizado y permitido contra la naturaleza y la vida.
Como ocurre con cualquier fenómeno social, político o natural del sistema internacional de distribución y propiedad, los países exportadores son los del Tercer Mundo. Poseen una riqueza natural carente en el hemisferio norte, pero de igual manera, la venden o intercambian por una mínima cantidad monetaria.
América Latina y África son los continentes donantes por excelencia, los más destacados y agredidos. América del Norte, Europa y ciertas regiones asiáticas, compran a diestra y siniestra para “alegrarse los hogares” con colores, cantos y piruetas foráneas que no les pertenecen.
Por desgracia, el negocio ilegitimo requiere de silencio absoluto, incluso para los animales. Esa situación favorece el exterminio de muchos ejemplares que nunca llegarán con vida a las lejanas tierras a que se les transporta desafiando el criterio del hábitat natural.
SE ESTIMA QUE SOLO UNA DE CADA DIEZ ANIMALES CON LOS QUE SE COMERCIO LLEGA A SU DESTINO FINAL A SALVO, AUNQUE NO NECESARIAMENTE SANO. Las condiciones de carga son aterradoras, escondidos para no ser descubiertos, muchas veces no pueden ni respirar, el estrés psicológico los atrapa, a camino sin salida.
Una red de información y cooperación contra el comercio ilegal de animales y plantas está en construcción en América del Sur, donde la alta biodiversidad atrae a los traficantes de especies.
El tráfico prospera ante tanta tolerancia social y sigue la lógica implacable de las ganancias. Las especies más escasas obtienen los mejores precios y son, por tanto, las más cazadas, actuándose el riesgo de su extinción.
Adquirir hermosas especies de aves o primates u otros mamíferos salvajes, extraídos de su tradicional hábitat, es un verdadero delito (eco-periodismo, Cuba Graciela Guerra, Félix Guerra, Almilkar Feria, Panamá Dimity Diaz, Argentina Griselda, Ezequiel Bellocq Moreno, MÉXICO MELISSA VERÁSTEGUI, entre otros.

¡¡NATALISTA!!
CON TUS FOTOGRAFÍAS CAPTURA, COMPARTE Y CONOCE.
El Proyecto de Aves Presa Constitución 1917, te invita a conocer Aves Migratorias y Endémicas del lugar.
Se parte de proteger tan importante Recurso Natural.
Como información, en el municipio de San Juan del Río, se denuncia la captura del cenzontle, que son ofrecidos en venta al exterior de los mercados municipales junto con otras especies de aves.
A pesar de que no es una especie protegida, el número de casos denunciados de captura han puesto en alerta a las autoridades municipales, se ha notado una mayor presencia de cenzontles en mercados municipales, OFRECIENDO DE MANERA ILEGAL POR LOS DENOMINADOS “PAJAREROS”.
El funcionario Federal de Protección al Ambiente en Querétaro, ha ejecutado 40 acciones de aseguramiento de flora y fauna. Principalmente se han incautado AVES COMERCIALIZADAS DE FORMA ILEGAL EN MERCADOS MUNICIPALES.
Se TRATA DE ESPECIES EXÓTICAS Y ALGUNAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN QUE SUELEN COMERCIALIZARSE POR PARTICULARES EN MERCADOS PERO TAMBIÉN EN DIVERSAS VÍAS PÚBLICAS.
En el estado de Querétaro no hay mucho tráfico de animales pero SI SE HA DETECTADO MUCHA VENTA ILEGAL DE AVES.
La PROFEPA implementa visitas a mercados y en vía pública donde regularmente también se tiene reporte de presencia de los denominados pajareros.
AVES CANORAS Y DE ORNATO SON LAS ESPECIES QUE MAYORMENTE SE COMERCIALIZAN EN LA ENTIDAD DEFORMA ILEGAL, DESTACANDO COTORRAS, PERICOS, CARDENALES, CENZONTLE.
Juan José Peña Ríos, Delegado estatal en Querétaro, llamo a denunciar cualquier presencia ilegal de animales protegidos en mercados o en veterinarias PARA PODER FRENAR SU COMERCIALIZACIÓN ILEGAL, INCAUTARLOS Y DISPONERLOS EN LUGARES SEGUROS PARA SU SUPERVIVENCIA. (Martha Romero, el Universal 2014)
NATURALISTA
¡¡NO, AL CAUTIVERIO, NO, A LA CAZA!!
¡¡NO, COMPRES AVES…!!
DEJARLAS LIBRES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.

Laura Uribe

Publicado el 02 de diciembre de 2014 a las 03:07 PM por lauraelviauribelara lauraelviauribelara | 1 comentario | Deja un comentario

04 de diciembre de 2014

ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN

ESTUDIOS DE LA MIGRACIÓN
Las aves son quizás el grupo biológico mejor conocido y más apreciado de la biodiversidad en el mundo. Agoreras del clima, heraldos de las estaciones, símbolos de fuerza y de fertilidad, de belleza y de riqueza, las aves forman parte integral del devenir cultural de la humanidad.
Pero ¿cómo saben las aves cuándo deben migrar?
Ocurre que hacia finales de otoño los días se vuelven más cortos y las temperaturas comienzan a descender. Estos cambios en el ambiente son captados por complejos mecanismos fisiológicos de las aves, de manera que modifican su conducta y se preparan para ahorrar energía en forma de grasa corporal, semanas antes del momento de partir.
¿Cómo se orientan para seguir las mismas rutas de migración?

Los estudios han demostrado que las aves tienen diferentes formas de orientarse durante la migración. Las palomas por ejemplo, tienen estructuras especiales en el cerebro que actúan como mico-imanes, lo que les permite percibir variaciones en el campo magnético de la Tierra, de manera que saben hacia donde está el norte y el sur.
Algunas especies que migran durante el día SE ORIENTAN CON LA POSICIÓN DEL SOL EN EL HORIZONTE y otras, las que VIAJAN DE NOCHE- pues se cree que así gastan menor energía y se deshidratan menos-, se orientan como los antiguos marinos, siguiendo la posición de las estrellas.
Pero las AVES MIGRATORIAS también son capaces de reconocer y seguir desde el aire señales o características del terreno, es decir: pueden guiarse siguiendo el curso de los ríos, los márgenes de las costas u otros rasgos orográficos en su ruta migratoria.
LA MIGRACIÓN COMO FENÓMENO NATURAL ES AFECTADA POR FACTORES BIOLÓGICOS (referente a los seres vivos) y abióticos. Las variaciones en el clima, la conducta o la experiencia de cada individuo pueden alterar los patrones de migración de una temporada a otra, por ello, aunque es difícil establecer a ciencia la ruta exacta que seguirá una ave o una población en su migración, todas las especies siguen patrones generales o rutas migratorias.
De manera general en Norteamérica se reconocen cuatro rutas principales:
• Ruta del Pacífico.
• Ruta del Centro.
• Ruta del Mississippi.
• Ruta del Atlántico.
EN MÉXICO ALGUNAS DE ESTAS RUTAS SE UNEN PARA FORMAR TRES E INCLUSO SE CRUZAN POR EJEMPLO EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC. Por su parte, la ruta del Pacífico reúne a las aves que se reproducen en el occidente de Norteamérica, migran por toda la costa oeste de Canadá y Estados Unidos y siguen su camino por toda la costa este de Canadá y Estados Unidos.
LA RUTA CENTRAL, que congrega aves de las grandes praderas norteamericanas, PASA POR MÉXICO A TRAVÉS DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL, Y OCCIDENTAL Y POR EL ALTIPLANO CENTRAL.
Las aves que migran por la gran cuenca del Río Mississippi provienen de las costas orientales de Canadá y Estados Unidos se unen en el Golfo de México y el Caribe con la ruta Atlántica en dirección a Centro y Sudamérica.
La mayoría de las especies de aves, acuáticas y playeras viajan de noche, cuando las condiciones son más favorables, no hace calor y hay menos depredadores. Por su parte las especies planeadoras como el zopilote aura (Cathartes aura) así como muchas rapaces y aves de alas anchas, viajan de día porque dependen de corrientes ascendentes de aire calentadas por el sol. Las golondrinas y los vencejos también migratorios diurnos ya que se alimentan de insectos al vuelo que sólo están activos durante el día.
Las aves, al igual que los aviones, buscan y aprovechan las corrientes de viento para desplazarse con mayor eficiencia y ahorrar energía. Por supuesto las condiciones de viento son muy variables de acuerdo con la hora del día, la estación del año y el tipo de terreno, pero en general, ya que a mayor altura las corrientes son más fuertes, LAS AVES TIENDEN A VOLAR MÁS ALTO CUANDO TIENEN VIENTO DE COLA Y MÁS BAJO CUANDO SE TOPAN CON CORRIENTES DE FRENTE.
Los vuelos sobre el agua sin parar, alcanzan algunas de las mayores alturas como en el caso del chorlo dominiciano (Pluvialis dominica) y el chipegorrienero (Dendroica striata) que vuela hasta a 3, 600 metros de altura en su ruta entre la costa sur de Canadá y sus sitios de internación en Sudamérica.
EN GENERAL LAS AVES CANORAS MIGRAN A ALTITUDES QUE VAN DE LOS 150 A LOS 2,000 METROS (PERO EL 75% DE LAS ESPECIES SE MUEVE ENTRE LOS 150 Y LOS 600 METROS), LAS AVES PLAYERAS DE 300 A 4, 000 METROS, LAS ACUÁTICAS ENTRE 60 Y 1, 200, Y LAS RAPACES ENTRE 200 Y 1200 METROS.
EL RÉCORD MUNDIAL PERTENECE UNA ESPECIE DE BUITRE (Gyps rueppellin) que ha sido visto volando a más de 11 kilómetros de altura.
VELOCIDAD
La mayoría de las especies migratorias vuelan a velocidades que van de los 25 a los 70 km por hora y aunque siempre dependerá de la velocidad y dirección del viento, en general LAS AVES GRANDES ALCANZAN MAYORES VELOCIDADES QUE LAS PEQUEÑAS.
TIEMPO
Un viaje de ida puede durar desde unas cuantas semanas hasta unos cuatro meses. Para completar la migración las aves realizan una serie de vuelos que duran desde unas horas hasta unos días, entre un vuelo y otro, necesitan realizar escalas para descansar y reabastecer, lo que puede tomarse desde un día hasta algunas semanas.
Como ejemplos de las distancias diarias recorridas en la migración podemos mencionar el chipe flamante (Setophaga ruticilla) que PUEDE RECORRER ENTRE 30 Y 160 km por día; la cerceta ala azul (Anas discors) que cubre 160 km; y el aguililla de ala ancha (Buteo platypterus) de 100 a 500 km. Un caso extremo es el del chipe gorrinegro que ES CAPAZ DE RECORRER 3,200 km SIN ESCALAS EN 72 HORAS, LO QUE EQUIVALE A VIAJAR ¡¡1,000 km diarios sin descanzo!!
Distancia
Las distancias que recorren las aves en la migración son muy variables entre las especies y entre los individuos. Las migraciones cortas pueden ser de unos cuantos cientos de kilómetros como la del vireo de gorra negra (Vireo atricapilla) que se reproduce en Texas y pasa el invierno en la costa del Pacífico de México.
En contraste, algunas de las migraciones más largas pueden cubrir asombrosas distancias, por ejemplo, algunas aves playeras como el playero canuto (Calidris canutus) que anida en la tundra canadiense, pasa el invierno en la Tierra del Fuego en Sudamérica, para lo cual debe recorrer alrededor de 16,000 km solamente en el viaje de ida. Pero el RÉCORD MUNDIAL DE DISTANCIA EN LA MIGRACIÓN SE MUEVE DEL POLO NORTE AL POLO SUR; LO QUE SIGNIFICA UNA TRAVESÍA DE UN POCO MÁS DE ¡¡35,000 KILÓMETROS!! (Fuente: Las aves migratorias: a prueba de muros. Humberto Berlanga, Vicente Rodríguez. Iniciativa para la conservación de las aves de América del Norte, CONABIO).

Publicado el 04 de diciembre de 2014 a las 01:45 PM por lauraelviauribelara lauraelviauribelara | 1 comentario | Deja un comentario

05 de diciembre de 2014

LAS AVES MIGRATORIAS EN MÉXICO

LAS AVES MIGRATORIAS EN MÉXICO

En México tenemos unas 1,060 especies de aves, de las cuales, más de la tercera parte realizan movimientos migratorios en alguna época del año. De hecho, por su ubicación geográfica MÉXICO ALBERGA MÁS ESPECIES MIGRATORIAS QUE CUALQUIER OTRO PAÍS DE AMÉRICA LATINA, DEBIDO A QUE MUCHAS DE LAS ESPECIES QUE SE REPRODUCEN AL NORTE DEL TRÓPICO DE CÁNCER SON MIGRATORIAS.
Para migrar las aves deben enfrentar retos físicos y fisiológicos impresionantes, por lo que se han adaptado para volverse más resistentes y más tolerantes en sus requerimientos ecológicos y metabólicos, modifican su conducta y pueden alimentarse de una mayor variedad de recursos.
En sus sitios de invernación, es común verlas asociadas formando grupos o bandas mixtas compuestas por especies residentes y les protege de sus depredadores. De la misma forma, LAS AVES MIGRATORIAS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE EN LA DINÁMICA ECOLÓGICA DE LOS SITIOS DE VISITA, YA QUE SON IMPORTANTES DEPREDADORES DE INSECTOS Y VERTEBRADOS, DISPERSORES DE SEMILLAS Y POLINIZADORES DE MUCHAS PLANTAS.
De manera simplificada podemos decir que hay cuatro tipos generales de especies migratorias en México:
Residentes de invierno: Son especies que se reproducen al norte del continente (desde Alaska y Canadá hasta el norte de México) y pasan el invierno en nuestro territorio, algunas llegan a Centroamérica, son unas 202 especies como el chipe mejilla dorada de Texas, Estados Unidos, y pasa el invierno en las montañas de Chiapas, Guatemala y El Salvador.
Residentes de verano: Son especies que se reproducen en México y pasan el invierno más al sur; son unas 30 especies, entre ellas el colibrí Lucifer (Calothorax lucifer) que se considera en esta categoría aunque al migrar no sale de México. Se reproduce principalmente en la Sierra Madre Oriental y Occidental y pasa el invierno más al sur, en la Cuenca del Balsas. (Fuente: Las aves migratorias: a prueba de muros. Humberto Berlanga, Vicente Rodríguez. Iniciativa para la conservación de las aves de América del Norte.
Trauseúntes o de paso: son unas 35 especies que se rproducen al norte del territorio mexicano, migran a través de él, e invernan en Centro y Sudamérica, como el palyero pectoral (Calidris melantos) que se reproduce en Alaska y Norte de Canadá y pasa el invierno en Sudamérica.
Migratorias con poblaciones residentes. Las poblaciones m{as norteñas de estas especies migran, pero existen poblaciones en México que no migran, son alrededor de 140 especies como el zambullido orejud (Podiceps nigricollis) que se reproduce en Canadá y estados Unidos e inverna en México, pero hay poblaciones que están todo el año en Durango y Zacatecas.

CONABIO).

Publicado el 05 de diciembre de 2014 a las 04:11 AM por lauraelviauribelara lauraelviauribelara | 1 comentario | Deja un comentario

08 de diciembre de 2014

LENGUAJE DE LAS AVES

EL LENGUAJE DE LAS AVES

Las aves han desarrollado la comunicación auditiva, por lo que son, sin duda alguna los vertebrados con el repertorio más completo de producción de sonidos, que alcanza su cúspide en los elaborados cantos de los paseriformes o aves canoras.
Las aves son capaces de emitir una gran variedad de sonidos vocales, desde las llamadas y gritos hasta cantos espectaculares. Esta es una característica que presenta la mayoría de las especies, a excepción de unos cuantos grupos como las cigüeñas, los zopilotes y algunos pelicanos, quien sin embargo, son capaces de producir sonidos mecánicos mediante el movimiento de su pico o sus alas.
Los sonidos vocales son básicamente de dos tipos:
1) Las llamadas, que son sonidos breves de estructura acústica simple, compuestos de una o de dos silabas, en las cuales, por lo general, no hay un patrón definido;
2) El canto que por el contrario, es una serie larga de notas armoniosas producidas por el ave en secuencia y patrones definidos en el tiempo, es, por lo tanto, una melodía bien construida. La complejidad del canto varía entre las especies y entre las poblaciones, e incluye también capacidad de aprendizaje por parte de los individuos.

EL APARATO PRODUCTOR DE SONIDOS
En casi todos los grupos de aves vamos a encontrar una estructura responsable de la producción de sonidos, la siringe, que es un órgano peculiar de las aves localizado en la parte baja de la tráquea, justo en el punto donde se divide en los bronquios, por lo que se puede deducir que está asociada con el aparato respiratorio y funciona gracias al paso del aire por ellas de manera análoga al funcionamiento de la laringe y las cuerdas vocales de los mamíferos.
La siringe está formada principalmente por los cartílagos traqueales y bronquiales, los cuales se ensanchan para formar una caja de resonancia. Unidos a estos cartílagos se encuentran varios músculos externos, los cuales tienen la función de dilatar o reducir la luz del tubo de la siringe con el objeto de regula el aire.
Por la parte interna de los bronquios se encuentran uno o dos partes de membranas vibrátiles, llamadas membranas timpánicas, las cuales, dependiendo de su grueso y apertura, vibran de modo diferencial para producir los distintos sonidos. ESTE APARENTEMENTE SENCILLO SISTEMA ES EL RESPONSABLE DE LA PRODUCCIÓN DE LOS SONIDOS MÁS BELLOS QUE SE DAN EN EL MUNDO ANIMAL.
La complejidad del canto ésta en relación con el número de músculos y aros cartilaginosos asociados al sistema fónico. Se sabe que la mayoría de las aves que no pertenecen a las paseriformes cuentan con siringes de baja complejidad, por lo que sus voces son generalmente muy simples.
Como ejemplo tenemos, las palomas, los patos, las gaviotas tienen solamente un par de músculos unidos a la siringe; los colibrís y algunas paseriformes primitivas tienen dos, mientras que las aves canoras de canto más complejo llegan a tener hasta nueve.
El mecanismo por el cual se producen los sonidos es muy simple; los pulmones y los sacos aéreos forman columnas de aire que son forzadas a pasar a través de las membranas timpánicas, las cuales son tensadas gracias a la fuerza de los músculos siríngeos. La tráquea servirá de caja de resonancia que amplificará los sonidos de acuerdo con su tamaño: por ejemplo, es muy grande en los gansos y patos, por lo que sus sonidos son roncos y con gran resonancia.
Es posible que solamente un par de las membranas funcionan al momento de cantar, pero en las siringes complejas las cuatro funcionan de manera casi independiente, por lo que es posible que los cenzontles, los zorzales y los cuitlacoches produzcan dos notas distintas al mismo tiempo, es decir, un dueto en una sola ave.
Existe además una relación muy interesante entre el tamaño del ave y el tono y frecuencia de su canto. Las grandes aves nocturnas, las grullas y los cuervos tienen voces muy graves y roncas, mientras que los gorriones y los chipes voces a agudas. Sin embargo, algunas aves, como los cenzontles y los búhos, son capaces de producir sonidos en escala muy amplia, gracias a lo complejo de su siringe.
FUNCIONES DEL CANTO
EL CANTO CONSTITUYE UNA DISPOSICIÓN PARA LA CUAL LAS AVES SE HAN ADAPTADO DE MANERA SORPRENDENTE. SE HALLA EN RELACIÓN CON LA FUERZA DE SU SENTIDO DEL OÍDO, QUE PARTICIPA EN UNA GRAN CANTIDAD DE SUCESOS DEL CICLO DE VIDA DE LAS ESPECIES.
Su función en la reproducción es muy variada. Generalmente sirve para evidenciar el sexo del individuo, pues a pesar de que machos y hembras tienen generalmente el mismo desarrollo de la siringe, en algunas especies sólo los machos cantan.
Los cantos también sirven para demostrar que el individuo es dominante y, por lo tanto, está dispuesto a defender a su pareja, y avisar a los polluelos que se les va a alimentar.
LO MÁS IMPORTANTE, EL CANTO ES DISTINTIVO EXCLUSIVO DE CADA ESPECIE, Y LOS INDIVIDUOS PUEDEN DISTINGUIR VARIACIONES SUTILES ENTRE EL CANTO DE UN INDIVIDUO DE SU ESPECIE Y OTRO DE UNA PARECIDA. ES, ENTONCES, UN EXCELENTE MECANISMO DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO.
La mayoría de especies tiene cambios estacionales, o ciclos anuales, en el canto. Gran parte solamente cantará durante la época reproductiva, mientras que los sonidos producidos fuera de aquéllas son sólo llamadas simples, lo que ha llevado a pensar a algunos investigadores que ALGUNAS PARTES DEL CANTO ESTÁN RELACIONADAS CON CICLOS HORMONALES. También es evidente que el canto experimenta variaciones diarias; en las primaveras y los zorzales es más fuerte y continuo durante la mañana y al anochecer, disminuyendo su frecuencia a lo largo del día. Las palomas y algunos saltaparedes sólo cantan cuando el Sol está en el cenit. En aves nocturnas, es el ocaso el que dispara el canto, lo que demuestra la importancia del ciclo del Sol en esta conducta.
LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS AVES, HEREDADA O APRENDIDA
Las llamadas y cantos de las aves son tan variados en una especie que se puede decir que forman un vocabulario. Cierta llamada particular puede significar que un depredador se encuentra cerca, y por lo tanto advertirá a otros individuos del peligro.
Algunas aves utilizan ciertos sonidos para avisar a otros de la presencia de comida. Curiosamente, las poblaciones geográficas de una misma especie pueden tener variaciones menores en sus cantos, los cuales son conocidos como dialecticos, y equivaldrían a los diferentes acentos que tienen. Lo más fascinante, el padre reconoce a sus polluelos aun dentro de una colonia llena de pollos de la misma edad, como lo hacen las gaviotas.
Lo anterior ha llevado a los científicos a preguntarse si el canto es una conducta aprendida o heredada genéticamente de los padres. Estudios de laboratorios han demostrado que la propia estructura de la siringe limita la variedad de sonidos que un individuo puede producir en cuanto a tono frecuencia. Parte del canto es innato, pues que los polluelos son capaces de producir los sonidos característicos de su especie desde muy temprana edad. Sin embargo, la estructura del canto, la secuencia y frecuencia de las notas son en gran parte aprendidos de los adultos, por lo que un pollo pasa por una etapa de aprendizaje y perfección del canto durante su desarrollo.
La capacidad de aprender y repetir sonidos ha hecho que muchas aves sean expertas en la mímica. Los cenzontles (su nombre significa en náhuatl cuatrocientas voces), los cuitlacoches y los mulatos son capaces de aprender gran variedad de sonidos, como los cantos de otras aves, ladridos de perros y maullidos de gato. De igual manera se ha visto que las aves lira de Australia son capaces de imitar los sonidos de los cascos de un caballo. Los maestros del arte de mímica son, sin duda los loros, que pueden reproducir una gran variedad de sonidos gracias a sus robustas lenguas, los cuervos y las aves mynah, todos los cuales son muy populares como mascotas debido a su capacidad de imitar la voz humana.
LOS SONIDOS NO VOCALES
Líneas arriba se escribió de las aves que carecen de siringe. Las cigüeñas se comunican a través de posturas y castañueleos producidos por movimientos rápidos del pico. Los carpinteros se comunican mediante los ruidos que hacen mientras taladran los árboles y los guacos producen sonidos golpeando el suelo con sus patas.
Sin embargo, es bien interesante saber que LOS SONIDOS SON PRODUCIDOS POR LAS MODIFICACIONES QUE LAS AVES TIENEN EN LAS PLUMAS EXTERNAS DE LA COLA DE LAS AGACHONAS SON RÍGIDAS Y DELGADAS, DE MODO QUE LOS MOVIMIENTOS BRUSCOS PRODUCEN SONIDOS SILBANTES O CASCABELEOS QUE TAMBIÉN SON UTILIZADOS COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN.
LOS TURQUITOS SIGUEN PATRONES DE CORTEJO MUY COMPLICADOS, QUE TAMBIÉN INCLUYEN LA PRODUCCIÓN DE SONIDOS A TRAVÉS DE MODIFICACIONES DE LAS PLUMAS PRIMARIAS, LAS CUALES TIENEN EL RAQUIS ENGROSADO Y APLANADO, Y AL GOLPEAR UNA CON OTRA PRODUCEN SONIDOS ZUMBANTES. Sin embargo, la mayoría de los sonidos producidos por las aves provienen de la siringe.

¿CÓMO SE ESTUDIA EL CANTO?

Los científicos han desarrollado diversas técnicas muy complejas. La grabación es la más utilizada, y permite conocer los cantos de las diferentes especies si el oído llega a acostumbrarse a distinguir las ligeras variaciones. Lamentablemente, muchas veces no es posible observar las diferencias en los cantos sin hacer uno de tecnología avanzada. Las grabaciones de los canto se analizan en un aparato llamado ANALIZADOR DE SONOGRAMAS O ESPECTOGRAMA, en el cual se producen impresiones de las sílabas, tonos y frecuencia de las diferentes partes de un canto, de manera que es muy sencillo estudiarlo y compararlos.
Falta mucho por aprender acerca de los cantos de las aves, lo cual constituye una interesante línea de investigación en crecimiento. (Fuente: El Dominio del Aire. Adolfo Navarro/Hesiquio Benítez. Fondo de Cultura Económica. 1995)

Publicado el 08 de diciembre de 2014 a las 03:35 AM por lauraelviauribelara lauraelviauribelara | 0 comentarios | Deja un comentario

22 de diciembre de 2014

DESPLAZAMIENTO DE LAS AVES, CONFORME A SUS PATAS.

DESPLAZAMIENTO DE LAS AVES
En las aves podemos encontrar diversos tipos de patas, cada uno de ellos altamente relacionado con la forma de vida y hábitat. Las modificaciones que encontramos tienen que ver con el número de dedos, algunas estructuras accesorias como membranas y peines, y la conformación anatómica interna, esto es, músculos y tendones.
Generalmente las patas de las aves presentan cuatro dedos, uno de ellos más pequeño y dirigido hacia atrás, llamado hálux. A partir de este modelo generalizado, las aves han perdido uno o varios dedos dependiendo de los hábitos. Como ejemplo se tiene:
• El carpintero de tres dedos de la región boreal que ha perdido uno de los dedos frontales;
• Aves de playa, los ñandúes de Sudamérica y los casuarios de la región australiana han perdido el hálux.
• Los avestruces de África se han especializado en la locomoción terrestre a grandes velocidades y en la actualidad cuentan solamente con dos dedos.
Para reconocer los diferentes tipos de patas y sus modificaciones, los ornitólogos han creado un sistema de conteo de los dedos, asignándose un número a cada uno de ellos, partiendo del hálux, contando progresivamente hacia afuera, de modo que sea más sencillo detectar cuándo ha existido alguna variación del patrón original.
El común de las aves tiene tres dedos dirigidos hacia el frente y el hálux hacia atrás. A esta condición se le lama pata anisodáctila. Es posible que el hálux se encuentre articulado a la misma altura que los dedos frontales (incumbente) condición común en las aves que se posan, en las ramas de los árboles como los gorriones, chipes y crácidos, donde el hálux participa dándole fuerza de agarre necesaria para sostenerse. También puede estar colocado en la parte posterior del tarso (elevado) como en las aves que caminan en el suelo (palomas, codornices y grullas).
Los carpinteros, pericos, cucús, tucanes y jacamares presentan los dedos de las patas en una disposición diferente, dos (el 2 y el 3) dirigidos al frente y dos (el 1 y el 4) hacia atrás; de esta manera es más fácil para ellos la maniobra de trepar por los troncos de los árboles pues les proporciona mayor fuerza. A esta disposición se le denomina pata cigodáctica y se piensa ha aparecido varias veces en el curso de la evolución.
En los búhos y algunas aves de presa diurnas, a pesar de tener los dedos dispuestos tres adelante y uno atrás, el dedo 4 se puede dirigir hacia atrás a voluntad, con el objeto de asir sus presas de manera eficiente, convirtiéndose en cigodáctilos facultativos.
Ciertas aves que duermen colgadas en los riscos o encimas de otros compañeros de la misma especie, como los vencejos y las aves ratón, son capaces de disponer los dedos de las patas todos hacia adelante a manera de gancho; a esta condición se le conoce como pata pamprodáctica.
Los trogones están adaptados para posarse en las ramas y han desarrollado una disposición de dedos única llamada pata heterodáctila, dos dirigidos hacia adelante (el 3 y el 4) y hacia atrás el 1 y 2.
Algunos grupos presentan dos o más dedos fusionados desde la base, aunque en la parte distal aparecen separados, tal es el caso de los trepatroncos, los homeros y especialmente los martines pescadores y cálaos. A está condición se le llama pata sindáctila.
Las aves acuáticas o las aves que se mueven en ambientes poco firmes como la nieve y el lodo, necesitan estructuras accesorias en las patas como auxiliares en su desplazamiento. Los patos, gaviotas, flamencos y somormujos, tienen una membrana que une a los tres dedos frontales, llamada membrana interdigital, la cual facilita el uso de las patas a manera de remos en la natación.
A este tipo de pata se le llama pata totipalmeada. Otras aves que caminan en el lodo o entre la vegetación acuática están dotadas también de una membrana, que ocupa sólo parte de los dedos, la denominada pata semipalmeada. Otras aves que caminan en el lodo o entre la vegetación acuática están dotadas también de una membrana, que ocupa sólo parte de los dedos, la denominada pata semipalmeada de las garzas, los ibis, las grullas y algunas aves de playa como los chorlitos y las agachonas.
Las membranas inteligentes no son las únicas estructuras que aparecen en las aves que nadan o bucean. Los zambullidores, falaropos y gallaretas tienen unas proyecciones córneas en forma de paleta a los lados de cada dedo, que conforman la pata lobulada.
Los lóbulos desempeñan una función importante en el desplazamiento acuático. Los guacos son aves que habitan en la nieve durante los crudos inviernos boreales; en esta época desarrollan escamas alargadas a los lados de los dedos, que les sirven como raquetas para caminar en la nieve.
Las uñas también tienen un papel importante en la locomoción y la obtención de alimento. Son muy largas y curvadas en las aves de presa y en las que se posan en las ramas o trepan, como los loros, los carpinteros y las aves canoras, pues necesitan de mayor fuerza para asirse.
Son cortas y romas en las aves que caminan en el suelo como el avestruz; y planas en los zambullidores. En algunos grupos como la garza, las lechuzas, los chotacabras y los tordos de agua, la uña del dedo medio tiene una estructura similar a un peine (uña pectinada), la cual les sirve en el arreglo y mantenimiento de las plumas.
Otras estructuras accesorias que presentan las aves en las patas son los espolones, que son estructuras rígidas en forma de espina. Gallos y faisanes los tienen en las patas, jacanas y chajás en las alas, y sirven generalmente para defensa.
Fuente: Adolfo Navarro/ Hesiquio Benítez. “El Dominio del Ave”

Publicado el 22 de diciembre de 2014 a las 05:24 AM por lauraelviauribelara lauraelviauribelara | 0 comentarios | Deja un comentario

Archivos