Archivos de Diario para mayo 2019

05 de mayo de 2019

Los únicos mamíferos voladores: Murcielagos

Los Murciélagos son el único grupo de mamíferos que es capaz de volar, lo que les permitió establecerse en todo en todo el mundo aprovechando diferentes recursos y diversificando sus estilos de vida, según estudios los murciélagos se derivaron a partir de una ancestral musaraña que habitaba en los arboles entre hace 50 a 70 millones de años. Esto motivo la evolución de gran cantidad de especies y definiendo a este grupo como el segundo más diverso entre los mamíferos después de los roedores. La capacidad de volar los distingue de los demás mamíferos y es esta la que les permitió acomodarse en diferentes secciones de las cadenas alimenticias y niveles tróficos en todo el mundo. Como muchos otros mamíferos son nocturnos y en su evolución se desarrolló una adaptación llamada ecolocalización la cual les permitió comenzar trasladarse en la oscuridad al volar. Esta adaptación es un mecanismo el cual les permite percibir la dirección, tamaño, textura y distancia de los objetos que los rodean al escuchar como viaja y se desvía el eco de sus gritos de muy baja frecuencia.

México tiene quinto lugar con diversidad de murciélagos, en su territorio existen murciélagos frugívoros, insectívoros, nectarívoros y hematófagos, por lo tanto son controladores de poblaciones, dispersores polinizadores y depredadores.

Algunos murciélagos como un colibrí se alimentan casi exclusivamente del néctar que secretan las flores de algunas plantas, pero estas deben abrirse durante la noche para de esta manera, involuntariamente sean polinizadas por los murciélagos cuando se alimentan del néctar y transportar el polen de flor en flor. Esto a llevado a que muchas plantas abran sus flores únicamente durante la noche mientras otras lo hacen durante el día para que las aves polinicen sus flores. El cardón (Pachycereus pecten-aboriginum) es un ejemplo en el cual la disposición de sus flores se ha acondicionado evolutivamente a la presencia y ausencia de los murciélagos en algunas regiones de su distribución.

Otro servicio ambiental que presentan los murciélagos es el control de plagas, los murciélagos insectívoros diariamente durante la noche se alimentan de toneladas de insectos ahorrando así millones de pesos en invertir en control de plagas. Esto nos lleva a decir que más allá de los mitos arraigados en la perspectiva popular de estos animales, los murciélagos brindan importantes servicios ambientales que no son del todo valorados.

Fuentes

Arteaga, L. L., L. F. Aguirre, and M. I. Moya. 2006. Seed rain produced by bats and birds in forest islands in a neotropical savanna. Biotropica 38:718–724.

Medellin, R. A. 2003. Diversity and conservation of bats in Mexico: research priorities, strategies, and actions. Wildl. Soc. Bull. 31:87–97.

Medellín, R. a., and O. Gaona. 1999. Seed dispersal by bats and birds in forest and disturbed habitats of Chiapas , México. Biotropica 31:478–485.

Molina-Freaner, F. 2004. Pollination biology of the columnar cactus Pachycereus pecten-aboriginum in north-western México. J. Arid Environ. 56:117–127.

http://www.koryoswrites.com/nonfiction/the-confusing-evolution-of-bat-echolocation/

Publicado el 05 de mayo de 2019 a las 06:39 PM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario

Un sombrío felino

En siglos pasados, desde tiempos de conquistadores y jesuitas, en la zona serrana del sur de Sinaloa se originó la leyenda de un sombrío felino llamado Onza, el cual merodea los bosques y selvas de la región. El mito varía según el pueblo pero generalmente se le describe como un animal muy agresivo de grandes dimensiones, una forma alargada y esbelta con un rabo de pelos en la punta de la cola y en ocasiones hasta se relaciona con una entidad diabólica. Se cuenta que roba a los niños y a las personas malintencionadas que buscan oro en cuevas. Toda esta leyenda, llamó mucho la atención de naturalistas extranjeros a tal grado de organizar varias expediciones para darle casa y estudio a este desconocido felino.

Se plantearon varias hipótesis que explicaran científicamente el origen evolutivo de la Onza, se ideaba que fuera una especie nueva y distinta o un híbrido entre Puma (Puma concolor) y Jaguar (Panthera onca), incluso se planteó que fuera la última población de Chita americano (Acinonyx trumani) asilada en la Sierra Madre Occidental, lo que llevó a que se escribieran varios libros.

No fue hasta hace unos 30 años que se logró cazar a este animal, fue identificado como una Onza por un campesino local y se le llevo a un congelador de una pescadería de Mazatlán. Investigadores de la universidad de Texas tomaron muestras de tejido e hicieron un análisis genético en sus laboratorios. Esto terminó mandando a la Onza directo a la criptolozoología, pseudociencia que estudia a pie grande, chupacabras, etc, ya que encontraron que este desconocido felino era en realidad un puma (Puma concolor), un animal muy conocido y estudiado, por lo tanto el mito probablemente sea producto de la imaginación, temor e interés que se experimenta al ver un animal así entre la obscuridad, años de difundir esta superstición llevaron a crear esa identidad perversa en un mamífero que a pesar de su fuerza, no significa un riesgo real para los humanos.

Lo que sí es real es que la mayoría de los felinos silvestres de México están en alguna categoría de riesgo de extinción. A lo largo de los años, la cacería de estos animales por su naturaleza misteriosa y esquiva, ha sido una práctica donde se reafirma la hombría y todo esto ha resultado en ver a los felinos como trofeos que demuestran la fuerza de su cazador y en disminuir drásticamente las poblaciones de los felinos silvestres de México.

Fuentes.

Alvarado, E. 2008. The legend of the Mexican onza. Mastozoología Neotropical. 15:147–153.

Martenson, J., M. Culver, and S. O`brien. 1996. Molecular genetic identification of a Mexican onza specimen as a Puma (Puma concolor). Cryptozoology 12:42–49.

Publicado el 05 de mayo de 2019 a las 07:03 PM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario

12 de mayo de 2019

Cascabel del Pacífico (Crotalus basiliscus)

Una de las especies de cascabel mas grande, puede llegar a los 2 m, su color amarillento y su espalda adiamantada es mas contrastante con la edad del animal. Habita en el lado oeste de México, donde regularmente solo llueve tres meses al año, esto explica por qué durante los meses más secos estas víboras entran en un estado de dormancia para evitar la deshidratación. Mientras las hembras pueden reproducirse anualmente, los machos solo cada dos años tiene disposición de buscar pareja.

Regularmente los cascabeles merodean por el suelo, pero se ha observado que los individuos jóvenes de estas especies reposan durante la noche en ramas de los árboles. Al parecer esto podrían hacerlo con la intensión de evadir depredadores, o recibir mayor de luz solar, ya que dependen de esta para mantener su temperatura.

Publicado el 12 de mayo de 2019 a las 06:51 AM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario

El peregrinar de la biodiversidad: Teoría ZTM

Desde sus desiertos del norte, a sus espesas selvas del sur, en México existen innumerables formas de vida que van desde diminutas hierbas, a estridentes monos. Pero ¿estos animales y plantas fueron arrojados desde el cielo por una voluntad divina? Aun no sabemos exactamente cuando germinó la primera célula, pero si sabemos que las montañas surgieron, los suelos se asentaron, y tal y como una peregrinación, los organismos llegaron desde tierras lejanas.

De hecho, los primeros en llegar colonizaron un México sin penínsulas, con algunas colinas y con una costa en el sur, donde se mezclaban las aguas del pacifico y atlántico. En aquel tiempo los dinosaurios desaparecían y solo persistieron hasta hoy algunas plantas e insectos, estos podrían ser los habitantes más antiguos, sus parientes más cercanos quedaron en otros continentes más allá del océano.

Aquel páramo fue perturbado, un masivo choque tectónico detonó el inicio de la antigua historia volcánica, desde hace 66 millones de años los cráteres se elevaron y algunos siguen humeando. Las cordilleras montañosas de México quedaron como colosales cicatrices dejadas por estas alteraciones geográficas, y como si fueran un puente, los bosques de pino y muchos animales del norte llegaron a través de estas montañas

Muchas eras terminaron pero los mares antiguos hervían y pequeñas islas volcánicas surgían, estas dieron forma a Chiapas y Centroamérica cuando endurecieron, abriendo un camino a plantas y animales tropicales. Llegados desde el sur, estos inmigrantes ingresaron al margen de las frías montañas y avanzaron lo largo de las cálidas costas, penetrando hasta donde los desiertos lo permitieron, pero algunos como el tlacuache y armadillo aún persiguen el norte.

La ubicación y relieve de México escenifican el encuentro biológico del sur y norte, llevando a la congregación de animales y plantas venidos en distintas oleadas de inmigración. Este relato a pesar de tener tintes “bíblicos”, carece de toda intervención divina. En realidad, el cambio geológico y evolutivo son las únicas fuerzas supremas que han intervenido en esta milenaria historia de peregrinación, la cual está basada en una teoría científica llamada zona de transición mexicana (ZTM), desde los años 60´s comenzó a ser desarrollada por científicos del Instituto de Ecología, quienes buscan contar la historia natural de la megadiversidad en México.

Publicado el 12 de mayo de 2019 a las 06:53 AM por xenarthro xenarthro | 5 observaciones | 0 comentarios | Deja un comentario

La vida social de una boa (Boa imperator)

Así como en nuestra sociedad posmoderna, las boas tienen que hacer grandes esfuerzos para conseguir pareja, estos animales tienen una vida tan solitaria que únicamente se buscan para reproducirse, aun así, solo la mitad de los individuos están dispuesto a aparearse por el costo energético.

Publicado el 12 de mayo de 2019 a las 06:55 AM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario

Cascabel de Manchas Gemelas (Crotalus pricei)

Una de los cascabeles más pequeña del mundo, esto la obliga a vivir en zonas donde abunden las lagartijas pequeñas (Sceloporus). Cuando se reproducen, los machos no buscan presas por andar persiguiendo a las hembras, llegando a cometer canibalismo.

Publicado el 12 de mayo de 2019 a las 06:56 AM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario

14 de mayo de 2019

Veneno de cascabel y su variación: Crotalus

Existen cerca de 3000 especies de serpientes en el mundo, aproximadamente 600 son venenosas, de estas un poco más de 200 pueden ser peligrosas para el humano. Al parecer en América podría haber cerca de 190 especies de serpientes venenosas, de las cuales 67 habitan en México.

El veneno de las serpientes es una sofisticada adaptación que funciona como un arma, es una compleja mezcla bioquímica que descompone proteínas, la cual fue perfeccionada por la evolución como una herramienta para inmovilizar y digerir a las presas.

Las toxinas presentes en este veneno actúan principalmente sobre el sistema circulatorio, coagulando la sangre, y sobre el sistema neuromuscular, dejando a la presa incapaz de moverse o respirar adecuadamente. Al parecer la clase de veneno que portan las serpientes no está restringida a cierto grupo, por tanto, la potencia y efectos del veneno podría variar en función de alimentación, edad, ambiente e incluso sexo.

Las víboras de cascabel están clasificadas dentro de un género que se llama Crotalus, la evolución ha llevado a que estas víboras porten glándulas productoras de veneno. Estudiando la toxicidad de sus venenos, y su capacidad para destruir proteínas, se ha entendido que hay dos tipos de veneno, el neurotóxico que paraliza el sistema neuromuscular, y el hemotóxico, que afecta el sistema circulatorio coagulando la sangre.

¿Qué es lo que llevó a que haya dos tipos de veneno? se ha pensado que el tipo de veneno depende de la clase de presa que la serpiente busque atrapar, pero incluso se han encontrado individuos con una combinación de ambos tipos de veneno.

Hay varios estudios sobre la variación de veneno entre poblaciones de la Cascabel del altiplano (Crotalus scutulatus), donde analizan el grado de toxicidad, variación genética de las poblaciones e incluso las características ambientales donde habitan

Inicialmente se intento probar que los tipos de veneno están asociada a la variación genética de la Cascabel del altiplano, pero la evidencia apunta a que mas bien, son las características ambientales las que condicionan el tipo de veneno. Según modelos modelos de nicho, los tipos de veneno se presentan en zonas ambientales distintas. Las víboras que habitan en planicies desérticas donde hace calor, presentan un veneno tipo B (neurotóxico) para inmovilizar rápidamente a los huidizos ratones de los que se alimentan. Por otra parte, las víboras que habitan en frías zonas de montaña requieren el veneno tipo A (hemotóxico) para descomponer los tejidos en su presa, ya que en las zonas frías los cadáveres no se descomponen rápidamente.

Por otro lado, también se ha encontrado que cuando diferentes especies de víbora se cruzan, los descendientes híbridos pueden portar mas de un tipo de veneno heredados por los padres, esto precisamente ocurre en las zonas de transición ambiental, entre las frías montañas y las calurosas planicies desérticas, donde las víboras de montaña pueden encontrarse con las víboras de desierto.

Fuentes:

Gallegos-Flores, G. (n.d.). Caracterizacion de la reactividad cruada del faboterapico polivalente antiviperino contra el veneno de serpientes mexicanas del genero Crotalus, especies C. basiliscus, C. atrox, C. ravus y C. molossus. Instituto Nacional de Salud Pública. Investigac, C. De, Agr, C., Diego, S., & Jolla, L. (2014).

Hybridization at an ecotone : ecological and genetic barriers between three Iberian vipers, 1108–1123. https://doi.org/10.1111/mec.12671

Zancolli, G., Baker, T. G., Barlow, A., Bradley, R. K., Calvete, J. J., Carter, K. C., … Wüster, W. (2016). Is Hybridization a Source of Adaptive Venom Variation in Rattlesnakes ? A Test , Using a Crotalus scutulatus ˆ viridis Hybrid Zone in Southwestern New Mexico. https://doi.org/10.3390/toxins8060188

Strickland, J. L., Smith, C. F., Mason, A. J., Schield, D. R., Borja, M., Castañeda-gaytán, G., … Parkinson, C. L. (2018). Evidence for divergent patterns of local selection driving venom variation in Mojave Rattlesnakes ( Crotalus scutulatus ), (September), 1–15. https://doi.org/10.1038/s41598-018-35810-9

Publicado el 14 de mayo de 2019 a las 04:09 AM por xenarthro xenarthro | 0 comentarios | Deja un comentario